BIOGRAFÍA DE MARCO A. NATERA M.
POR: Jeshua Adriana Nieves.
Coordinadora ASOFAUNA y
Museo de Vertebrados UNERG.
Marco Antonio Natera
Mumaw (1972-2010) nació en la ciudad de Valencia, el 12 de Julio de
1972, desde muy joven se dedicó a la herpetología, principalmente
al estudio de los ofidios, un hombre con un gran espíritu científico,
además, se destacó como poeta, músico y cantante.


En el año 2002 ingresa como profesor de Zoología en
el área de Agronomía y a partir de ese año hasta su fallecimiento,
se desempeñó como Coordinador y Curador del Museo, adscrito
al Centro de Estudios del Llano (CELLUNERG), de la Universidad Rómulo Gallegos.

Diversas instituciones recibieron sus
cursos, entre otras, los bomberos universitarios de la UNERG, donde
se destacó como miembro colaborador. Fue asesor de algunos serpentarios
del país, ponente de muchísimos eventos, tanto nacionales como
internacionales, talleres y congresos, realizó exposiciones itinerantes con
especies del Serpentario, dando a conocer las actividades de ASOFAUNA y el
Museo.
En el ámbito científico fue investigador asociado
en varias colecciones herpetológicas del país. En el año 2005 pasó a
formar parte del comité editorial de la revista Herpetotrópicos, Universidad de
los Andes (ULA).
Como docente realizó tutorías académicas tanto en la
UNERG como otras universidades. Merecedor de innumerables reconocimientos a su
labor educativa y aportes a la investigación, dedicó los últimos años de su
vida a un gran sueño; la publicación de su libro titulado “Serpientes de
Venezuela: Atlas fotográfico e Historia Natural”, que pasó a revisión en
el año 2006, actualmente está en proceso de publicación.
Este maravilloso
legado que nos deja Marco, es una propuesta que complementa los trabajos de
Lancini, Roze, Kornacker entre otros, basado en fotografías maravillosas
acompañadas de notas de historia natural, además de datos obtenidos en
literatura, colecciones herpetológicas y observaciones realizadas en campo, que
será una referencia obligada en el área de ofidiología.
El 28 de Abril de 2010 se marchó a la eternidad dejando a
sus familiares, amigos y alumnos un legado maravilloso de recuerdos que
lo mantendrán vivo por siempre, nos deja su obra, su sueño hecho realidad y el
compromiso de honrar su memoria.
Lista de Publicaciones:
ü Natera, M. Notas sobre la Alimentación y Desarrollo Sexual de la
Falsa Mapanare de Agua (Helicops angulatus).
Herpetonoticias. N° 2. 1995.
ü Manzanilla, J. y Natera, M. Kentropix striata,
distribución. Herpetological Review. 1996.
ü Manzanilla, J., Mijares A., Rivero, Ramón y Marco Natera. Primer
registro de Enulius flavitorques
(Cope, 1871) (Serpentes: Colubridae) en Venezuela. Caribbean Journal
of cience. 1999.
ü Natera, M y Manzanilla, J. Inventario Preliminar de los
Reptiles en los Ambientes Naturales de la Universidad “Rómulo Gallegos”, Estado
Guárico, Venezuela. Memorias AsoVac. 1999.
ü Natera, M y Manzanilla, J. Nuevos registros Geográficos con
Notas Bioecológicas de Philodryas olfersii (Lichtenstein, 1823)
(Serpentes: Colubridae) en Venezuela. Memoria, Fundación Historia Natural La
Salle. 2000.
ü Esqueda, L.F., La Marca E, Natera, M., y Pietro Battiston.
Noteworthy reptilian state record and a lizard new to the herpetofauna of
Venezuela. Herpetological Review. 2001.
ü Manzanilla, J. y Natera, M. Porthidium lansbergii,
distribución. Herpetological Review. 2003
ü Natera, M., Almeida, F. y Emilia Pérez. Reportes recientes de accidentes
ofídicos en la región noroccidental del Estado Guárico, Venezuela.
Herpetotrópicos. 2005.
ü Natera, M. Tres falsas Corales de Venezuela. Natura, Fundación La Salle
de Historia Natural. 2005.
ü Natera, M. Historia Natural de la Mapanare (Bothrops asper)
(Serpentes: Viperidae), en la región noroccidental del Estado Guárico,
Venezuela. Memorias del VI Congreso Latinoamericano de Herpetología. 2005.
ü Esqueda, L.F., Natera, M., La Marca, E. y Miguel Ilija-Fistar. Nueva
Especie de Serpiente (Reptilia: Colubridae) de un bosque tropical relictual en
el Estado Barinas, Venezuela. Herpetotrópicos. 2005.
ü Natera, M., Gutierrez, S., Hidalgo, O. y Pietro Battiston. New local and
regional records for Liophis poecilogyrus Schotti (Schlegel, 1837)
in Venezuela. Herpetotrópicos. 2006.
ü Natera, M., Acostas, J.C., Battiston, P. y Oscar Hidalgo. Distribution
Extension y new state record Micrusus lemniscatus diutius Burger, 1955
(Reptilia_ Elapidae) in Venezuela. Herpetotrópicos. 2006.
ü Natera, M., y Battiston, P. Nuevos registros de distribución geográfica
con notas bioecológicas sobre Dipsas indica, Laurenti, 1768 (Serpentes:
Colubridae) en Venezuela. Herpetotrópicos. 2008.
ü Natera, M. Nuevos registros de distribución geográfica y notas
bioecológicas de Dendrophidion dendrophis (Schlegel, 1837) y
Dendrophidion nuchale (Peters, 1863) (Serpentes:Colubridae) en Venezuela, con
comentarios sobre la taxonomía de Dendrophidion nuchale. Herpetotrópicos.
2008.
ü Lotzkat, S., Natera, M., Hertz, A., Sunyer, J. y Douglas Mora. New state
records of Dipsas variegata (Dúmeril, Bibrón and Dúmeril, 1854) (Serpentes:
Colubridae) from Northerm Venezuela, with comments on natural history.
Herpetotrópicos. 2008.
ü Infante, E., Natera, M. y Alberto Marcano. Extensión of the
distrribution of Eunectes murinus (Linnaeus, 1758) and Helicops angulatus
(Linnaeus, 1758) in Venezuela, with notes on ophiophagia. Herpetotrópicos.
2008.
ü Natera, M., Diasparra, J., Novoa, D. y David Jimenez. Defensive behavior
in Philodryas viridissima (Linnaeus, 1758). Herpetotrópicos. 2008.
ü Schargel, Walter E., Rivas, Gilson A., Makowsky, Robert, Señaris, J.
Celsa , Natera,
ü Barros Tito R. , Molina, César R. and Barrio-Amorós, César L.(2010)
'Phylogenetic systematics of the genus Gonatodes
ü (Squamata: Sphaerodactylidae) in the Guayana region, with description of
a new species from Venezuela', Systematics and Biodiversity, 8: 3, 321 — 339.
ü Natera, M. y Manuel Castelaín. Las Serpientes de Venezuela: Atlas
Fotográfico e Historia Natural. (En proceso de publicación).
No hay comentarios:
Publicar un comentario